Dictado nº 1
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la r.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Había una vez un
pirata que tenía un loro y un barco. Con el barco navegaba por todos los mares y
con el loro charlaba, porque su loro era un loro parlanchín.
Dictado nº 2
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe una sola r aunque el sonido sea fuerte, a principio de palabra y cuando
va a continuación de las consonantes l, n, s.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Enrique es un
señor muy amable. María es una señora que está embarazada. Juan iba sentado en el
autobús y le cedió el sitio a María. Ella, complacida, le dio las gracias y le
regaló una sonrisa.
Dictado nº 3
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la r.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Un torero tenía un
perro. Al perro le gustaba perseguir ratones. El ratón Ramón le puso polvos de pica-pica
en el hocico y el perro del torero Perico nunca más volvió a perseguir ratones.
Dictado nº 4
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Paula mima a Pepe
y al puma.
Loli lee muy mal
el mil.
La paloma, el
pulpo y la mula.
Amalia lame la
miel y el polo.
Dictado nº 5
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la r.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Hoy es lunes.
Rita es amiga de
Raúl.
El ratón roe una
rama rota.
Las ranas croan en
el río.
La rama del rosal
está rota.
La raqueta de
Ramón es roja.
Rosa tiene un
vestido roto.
Roberto rompió el
reloj de Raquel.
Dictado nº 6
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la q.
Mamá tapa la
pelota lila, Susi la seta y el oso Emilio el tomate.
Adela come
chocolate con queso.
Quique chuta la
pelota.
Elena tiene ocho
canicas.
Paquita es una
hipopótama que sale en un cuento.
Dictado nº 7
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la g.
✎ Uso de
la c.
Ramona telefonea a
Felipe, el tío de Sonia, y le dice que su hijo Agustín está malo, que le duele
la garganta.
Mi abuela Rosa
Mari repasa la ropa vieja, rota y raída; pero su hija Cecilia no sabe coser ni
hilar ni zurcir. ¡Qué penita!
Dictado nº 8
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Benito tiene una
bota, una bota de vino de uva. Alejo tiene en su choza cosas muy interesantes y
extrañas: una guitarra, un xilófono, un pingüino disecado y unas llaves con
forma de koala.
Mauricio tiene una
nieta, Carolina, muy inquieta y movida. El domingo pasado Mauricio fue a su
casa para darle un
regalo, era una botella con un líquido amarillo oscuro. El abuelo le dice que
no beba, pero Carolina desobedece y se lo bebe todo, no deja nada y se pone mala.Su
abuelo lo sabe y la lleva al hospital. La enfermera Rafaela le pone una
inyección. Ahora tiene que estar en la cama, tomando jarabe de guisantes y
aceite de algas viejas. Su abuelo la cuida y la mima.
Dictado nº 9
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
La mula sale al
sol.
Lalo lame la miel.
Teo pesa el
tomate.
La paloma pasea.
Como queso y pan.
Quique toma caldo.
Quita la chaqueta
y la falda de la cama.
Anita y Dani toman
helados de nata.
Tengo gafas de
sol.
El gato y el
ratón.
La niña es
pequeña.
El zapato es azul.
Dictado nº 10
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la f.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Mofeta, final,
Sofía, fideos, fuente, fantasma, delfín, elefante, fiestas.
El fantasma me dio
un susto.
Sofía tomó sopa de
fideos.
Luis está en la
fiesta de mamá.
Dictado nº 11
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la d.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Dominó, limonada,
dado, dedo, pomada, espalda, diadema, molde, día, nido, nudo.
De día sale el sol
y salimos de paseo.
A mi papá le duele
el dedo y se da pomada.
El delfín nada y
salta todo el día.
Dictado nº 12
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la l.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Lupa, polo, palo,
paloma, pelo, loma, mula, muela, pomelo, melón.
Pupi lame el polo.
Mamá olió el pelo
a Lola.
Meli lió a Luis.
Dictado nº 13
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la s.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al finalizar la oración.
Sopa, sapo, oso,
suma, isla, pipas, mesa, soso, peso, pesa, pisa.
Papá sale y pasea.
Amelia pasa a la
sala.
Emilio pule la
mesa.
Dictado nº 14
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la p.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al finalizar la oración.
Pupa, pipa, popa,
Pepe, pío, oía, pía, aúpa, pie.
Pupi pía y pía.
Papá aúpa a Pipo.
Dictado nº 15
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la m.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al finalizar la oración.
Miau, mimo, mapa,
amo, mima, mopa, Momo.
Mamá ama a papá.
Mamá mima a Pupi.
Mi mamá me oía.
Dictado nº 16
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la t.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al finalizar la oración.
Tela, tilo, lata,
maleta, tapa, lote, tomate.
El sapo sale y
toma el sol.
La sopa está sosa.
Emilio toma
tomate.
Dictado nº 17
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la n.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al finalizar la oración.
Mono, nene, nana,
nota, mona, peine, nata, animal, linterna, tulipán, lana, luna.
Loli se pone una
pamela.
Papá tiene un
peine.
El saltamontes
salta la mata.
Dictado nº 18
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la c.
✎ Uso de
la q.
La gallina cacarea
y la rana canta en el bosque.
La ciruela y la
cereza no se comen con cuchara.
Mi amigo Quique
quiere queso y un poco de cacao.
La vaca Paquita
tiene una escoba y un cubo.
Dictado nº 19
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y z.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Cirilo come
aceitunas.
Cenicienta acude
al palacio en una carroza.
El zapatero cosió
los zapatos rotos.
Benito puso la
ceniza del cigarro en el cenicero.
Dictado nº 20
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
El osito es
blanco. Sofía es mi amiga.
Yo vivo en Madrid.
Tengo un perro que se llama Pipo.
El río que pasa
por Madrid es el Manzanares.
Dictado nº 21
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Ayer fui de
excursión.
El piragüista vio
varias cigüeñas volando alto.
En el frigorífico
hay fruta y varios flanes.
Bruno y Blanca
leen un libro en la biblioteca.
Bruno trajo unas
flores.
Pedro plancha la
blusa.
Miguel regaló un
ramo de margaritas a su abuela Águeda.
Miguel toca la
guitarra.
Como higos y
guisantes.
Dictado nº 22
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la c.
✎ Uso de
la q.
Carmela y Quique
comen bocadillos en el parque.
Curro quiere
mantequilla con queso.
Catalina usa
cuchara para la sopa.
Dictado nº 23
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
✎ Uso de
los signos de puntuación: coma y punto.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
El hombre del
campamento sembró patatas en noviembre. Cuando hizo buen tiempo, se echó el
saco al hombro y se puso un sombrero, buscó a Ambrosio para que lo acompañara
al campo y recolectaron la siembra.
Dictado nº 24
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
las sílabas que contienen gr, fr, fl, tr, dr.
En el parque de
Parla hacemos deporte.
El domador come
almendras.
Pepita lleva
falda.
Flor toca su
flauta mágica.
Gloria lleva tres
globos.
El ogro cogió
cuatro cangrejos.
Dictado nº 25
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y z.
Los zapatos son
rojos.
El pozo tiene
agua.
Celia es cocinera.
Tengo una cesta
con dulces.
Me gusta el zumo.
Las nueces son
deliciosas.
Dictado nº 26
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
los signos de puntuación: interrogación, exclamación y comillas.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Juan estaba triste
porque no encontraba a su perro. Se preguntaba: «¿Dónde estará Popi?». Al fin
lo encontró durmiendo bajo el sofá. Juan exclamó: «¡Qué alegría!», y le
despertó para jugar con él.
Dictado nº 27
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
los signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, guión, raya y
exclamación.
✎ Se
escribe una sola r cuando el sonido es suave.
✎ Se
escribe una sola r aunque el sonido sea fuerte, a principio de palabra y cuando
va seguida de las consonantes l, n, s.
✎ Se
escribe rr cuando va entre vocales y el sonido es fuerte.
Don Zorrerías
Telalío dijo a Cabra:
Tus abuelitos te
habrán ido a buscar a la salida del colegio, pero como no estabas allí...
—¡No puede ser!
–dijo Cabra– me has engañado.
—¡Sí, sí, sí! ¡Ja,
je, ji, jo, ju!
—¡Que no! –replicó
Cabra.
—¡Que sí!
–sentenció Don Zorrerías Telalío.
Dictado nº 28
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Uso de
las sílabas que contienen pr, fl, dr, pl, bl.
En primavera nacen
muchas flores.
Tengo una máquina
de coser nueva.
Mi padre pasa el
plumero por los muebles.
Antonia plancha la
ropa arrugada.
Dictado nº 29
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Uso de
las sílabas que contienen fr, pl, dr, cr.
A Alfredo le
gustan mucho los plátanos.
Miguel toca la
guitarra en el colegio.
Pedro juega con
sus amigos en el recreo.
Pon la ceniza en
el cenicero.
Dictado nº 30
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Uso de
las sílabas que contienen tr, fr, br, bl.
El gato trepa al
tejado.
Yo voy a la
frutería con mi mamá.
La bruja Blasa
viaja en su escoba.
A Carlos le picó
un mosquito en el brazo.
Dictado nº 31
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
los signos de puntuación: interrogación y exclamación.
¡Ay! Me he pillado
el dedo con la puerta.
¡Qué dolor! ¿Sabes
cómo puedo curarme?
¿Crees que se me
pondrá rojo el dedo? ¡Uf, qué dolor he pasado!
Dictado nº 32
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
El pez nada en el
mar.
El perro ladra al
gatito.
Los osazos
duermen.
Celia se puso un
lazo azul y un cinturón.
Sara tiene una
parra.
Hay peces en la
pecera y zorros en el bosque.
La ardilla come
piñones.
Meriendo un bocadillo
y un zumo de piña.
Mi calle es
pequeña.
Dictado nº 33
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
La bombona está
vacía.
El cumpleaños de
mi abuela es en septiembre.
En diciembre hace
mucho frío.
La bombilla está
fundida.
Aquel bombero
rescató a mi gato.
Dictado nº 34
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se escribe
m antes de p y b.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Uso de
las sílabas que contienen pl, pr, tr, br.
María cumple siete
años. Su mamá compra una tarta de trufa y chocolate. Va a celebrar su cumpleaños
con Marcos, Natalia, Patricia y su prima Cristina. Sopló una vez y apagó todas
las velas. Sus amigos le cantaron «Cumpleaños feliz».
Dictado nº 35
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
las sílabas que contienen pl, pr, tr, br, gr.
Estrella y yo
compramos una alfombra. Tuvimos que descambiarla porque era muy grande.
Mi primo Gabriel
se atragantó mientras comía un plátano. Desde entonces no los come de buen grado.
Dictado nº 36
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
las sílabas que contienen gr, br, gl, bl.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Greta se golpeó
con el grifo.
El ogro gruñía al
gigante gritón.
Gloria arregla la
regla que se ha roto.
La bruja viste una
blusa blanca.
Bruno mira la
bruma desde el balcón.
Dictado nº 37
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y z.
Los tres cerditos
llegaron a su casa. Descubrieron vacía la cacerola de garbanzos y, tirados, los
cereales y el zumo del desayuno. Subieron la escalera y encontraron las camas
deshechas, los zapatos y los calcetines tirados y una niña dormida que tenía
ricitos de oro. Su corazoncito latía con fuerza. Tras el cristal veían azucenas
azules.
Dictado nº 38
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
El simpático
bombero se tiró desde el trampolín.
La cigüeña está en
el campanario.
Me gustan los
bombones y también el membrillo.
Aquel hombre se
embarcó en noviembre.
Ese elefante
empuja siempre con su trompa.
Eres muy bondadosa
y simpática.
Lleva unos amplios
pantalones de campana.
Dictado nº 39
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
Hoy nos vamos al
campo.
Papá se levanta
muy temprano y cambia las alfombrillas del coche.
Mamá compra bombones
porque es el cumpleaños de Ana.
Me llevo la
trompeta y el tambor. También cojo una sombrilla y un sombrero de mimbre.
Veo pasar una
ambulancia y un coche de bomberos.
Dictado nº 40
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y z.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ El uso
de la coma en las enumeraciones.
Mi mamá se llama
Zulema. Vivimos en Zamora en una casa de campo, donde cultivamos cerezas, naranjas,
cebollas, patatas, ciruelas, zanahorias y calabazas. Cuando es época de
recogida llevamos un cesto para traer las frutas y hortalizas a casa y preparar
una rica cena. Yo ayudo a mi madre a pelar cebollas y ella nos prepara un gran
puré de calabaza. De postre bebemos zumo de naranja con azúcar.
Dictado nº 41
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y z.
Me gusta mucho el
zumo de cerezas.
Los sábados voy al
cine con mis padres.
El pozo tiene el
agua muy fría.
El cisne del lago
es de color blanco.
Dictado nº 42
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y q.
El alcornoque es un
árbol de hoja perenne.
Estoy leyendo un
cuento muy interesante.
Quiero una cuna
para mis muñecos.
Los bancos del
parque son de plástico.
Dictado nº 43
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎
Palabras con las sílabas bra, bre, bri, bro, bru, bla, ble, bli, blo, blu.
✎ Se
escribe m delante de p y b.
✎ Se
escriben con h todas las formas verbales del verbo hacer y sin h todas las del
verbo echar.
✎ Uso de
los signos de puntuación: interrogación y exclamación.
✎ Se
escribe mayúsculas al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Blas tiene los
brazos muy blancos.
En el campo
siembro legumbres que empleo para hacer compotas.
Hacemos
empanadillas y echamos blancos y sabrosos champiñones.
¿Me cambias la
comba para empezar el juego?
¡Qué error es
escribir horror sin «hache» y qué horror es escribir error con «hache».
Dictado nº 44
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Paola es una niña
que tiene siete años. Vive con su familia en Coslada, localidad de Madrid.
Ella acude todas
las mañanas al colegio. Saluda a su profesora Leticia y a sus compañeros:
María,Andrea, Ruiz y Martín.
Allí estudian y se
divierten. Cuando termina el horario escolar, llega a su casa y da un beso a
Fernando, su papá.
Dictado nº 45
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
Al encender la
lámpara del patio de su casa, Amparo vio acercarse un ciempiés junto a la
alfombra. Después, jugando en el jardín bajo la sombra de un árbol, junto al
columpio, vio también una enorme lombriz. Fue a contárselo a su amiga Olimpia.
Ésta la acompañó hasta su casa para ver los bichitos. Allí cogieron una caja de
bombones vacía y los pusieron dentro de ella. Al día siguiente, los llevarían
al colegio para enseñárselos a todos sus compañeros.
Dictado nº 46
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c, z, q.
Las castañas con
queso están ricas.
Paco come ciruelas
aquí.
Quique quiere un
cazo de calabaza.
Quizás coja la
cazuela de la cocina.
Hay cerca de
quince cerezas para la cena.
Casi cociné un
cocido con cebolla y cerdo.
Dictado nº 47
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe una sola r cuando el sonido es suave.
✎ Se
escribe una sola r aunque el sonido sea fuerte, a principio de palabra y cuando
va seguida de las consonantes l, n, s.
✎ Se
escribe rr cuando va entre vocales y el sonido es fuerte.
El perro de mi
vecino se escapó y yo salí corriendo porque le tenía miedo.
El investigador
descubrió unas ruinas romanas en el cerro del pueblo.
En los alrededores
de mi casa hay un parque donde juego con mi primo Enrique.
Ramón tenía una
barra de cera de color rojo en su cartera.
En el pueblo de
Rute, en Córdoba, puedes apadrinar un burrito.
Dictado nº 48
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la g.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
El gigante
Miguelón juega con sus juguetes. Le gusta mucho su robot Rogelio, su coche
teledirigido y su pingüino de goma. Alguien llama para comer y enseguida recoge
sus cosas. Hoy tiene suerte, comerá jabalí con guisantes.
Dictado nº 49
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
Amparo es mi
compañera de equipo. Somos alpinistas y subimos a lo alto de las cumbres. Allí
hace un tiempo muy variado. A veces temblamos de frío y a veces nos tenemos que
sentar a la sombra. Por eso tenemos que llevar sombreros, impermeables y una
mochila con comida para no pasar hambre. Cuando llega la noche montamos la
tienda de campaña y acampamos en el campo en compañía de todos nuestros
compañeros.
Dictado nº 50
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la g.
El gusano Gustavo
se escondió en el desagüe del fregadero para que no lo encontrara el gato.
El gato había
empezado a perseguirle el pasado verano. Estaba enfadado porque el gusano le ganó
una carrera hasta el lugar donde estaban las golosinas y consiguió comerse
todas ellas antes de que el gato llegara.
Dictado nº 51
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
Mi mamá me compró
una comba.
Cambio cromos con
mis compañeros en el recreo.
En mi cumpleaños
me regalaron una zambomba.
Vimos a los
bomberos en el campamento de verano.
Dictado nº 52
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
En diciembre es mi
cumpleaños y voy a hacer una gran fiesta. Estarán todos mis compañeros de clase
y lo vamos a pasar muy bien.
Mi madre va a
organizar una tómbola y tendremos muchos regalos. Vendrán payasos que nos van a
entretener con juegos y nos enseñarán a tocar la zambomba, el tambor y la
trompeta. ¡Es genial!
Dictado nº 53
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la coma en las enumeraciones.
Mis amigos Ana,
Gustavo, Fernando y Alicia vienen los domingos por la tarde a jugar a mi casa.
Nos gusta divertirnos mucho cuando estamos juntos. Nuestros juegos favoritos
son: el parchís, la oca, el dominó y los puzles, los días de lluvia y cuando
hace frío. Cuando hace buen día y podemos salir al patio jugamos al escondite,
al pilla pilla, al fútbol y a las estatuas.
¡Me encantan los
domingos para estar con mis amigos!
Dictado nº 54
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la coma en la enumeración.
María, Juan, Luis
y Teresa han ido de compras al mercado. Allí han comprado lechugas, tomates, pepinos
y zanahorias para hacer una ensalada.
Al llegar a casa,
la madre de Teresa hace la ensalada para comer junto con una sopa, un escalope y
el postre.
Cuando terminan de
comer se ponen a hacer los deberes del colegio: un dictado, unos problemas, una
copia y un dibujo.
Dictado nº 55
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
g y j.
La jirafa tendió
el jersey.
El águila sigue al
guepardo en la laguna seca.
Jorge coge un
girasol.
Mi jefe lleva
traje de pingüino los jueves.
Gema juega con sus
juguetes viejos.
La granjera recoge
los granos de trigo
Miguel congela
guisantes en el congelador.
Dictado nº 56
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
Este verano iré a
un campamento en la playa. Me bañaré sin flotador porque ya sé nadar. Comeré mejillones
y pulpo. Va a ser muy divertido.
Dictado nº 57
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al final de texto.
Mi amiga Laura
viene al colegio en la ruta. Llega un poco antes que yo y me guarda un sitio en
la fila. Sofía se enfada porque ella también quiere ir en la ruta y llegar
temprano.
Dictado nº 58
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe una sola r cuando el sonido es suave.
✎ Se
escribe una sola r aunque el sonido sea fuerte, a principio de palabra y cuando
va seguida de las consonantes l, n, s.
✎ Se
escribe rr cuando va entre vocales y el sonido es fuerte.
A Sergio le
gustaría tener un perro pero a su madre le dan terror. Rafa es su hermano mayor
y también quiere un cachorro, pero son dos contra dos porque Ramón, que es su
padre, también opina que no.
Dictado nº 59
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al final de texto.
✎ Uso de
palabras que contienen fr, dr, tr, pr.
Las fresas son mi
fruta preferida. Me gustan frescas, con azúcar o con nata. Mis padres las
compran en el mercado central o en la frutería de Pedro.
Dictado nº 60
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al final de texto.
✎ Uso de
los dígrafos ll y ch.
✎ Uso de
la ñ.
Mi tía Charo me
compró un chaquetón. Yo lloraba mucho porque era de un color chillón. Después me
compró un chaleco de paño, que me duró muchos años, un bañador amarillo y un
pantalón de pitillo.
Dictado nº 61
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al final de texto.
✎ Uso de
c y z.
Los zapatos de
Zoraida son celestes y tienen un lazo azul. Los compró en el centro comercial,
en la zapatería de Cecilio, que siempre cierra a las once para poder almorzar.
Dictado nº 62
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al final de texto.
✎ Uso de
la c.
En la casa de
campo había una oca y cuatro patos.
El cuadro que
pintó Carlos tenía un colorido muy intenso.
Una culebra puede
vivir hasta catorce años.
Mi primo Camilo se
compró una camioneta de color claro.
Cuando el
montañero llegó a la cumbre montó su campamento y disfrutó de las vistas.
Dictado nº 63
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe una sola r cuando el sonido es suave.
✎ Se
escribe una sola r aunque el sonido sea fuerte, a principio de palabra y cuando
va seguida de las consonantes l, n, s.
✎ Se
escribe rr cuando va entre vocales y el sonido es fuerte.
El martes jugué al
corro con Raquel en el recreo. Después corrimos detrás de Ramón, se me rompió el
zapato y me caí en la arena del patio.
Dictado nº 64
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
Ayer se rompió una
bombilla de la lámpara del salón. El día de mi cumpleaños iremos al campo a jugar
a la comba. Llegaron los bomberos y con una bomba de agua apagaron el fuego. El
campeonato de trompo será mañana si hace buen tiempo.
Dictado nº 65
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y q.
La casa de Carlos
está en la calle Coronel Casado, en Cuenca. Mi primo Enrique me trajo como
obsequio una tarta de requesón. Carmen se enfadó conmigo porque me disloqué el
codo esquiando.
Dictado nº 66
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y z.
Para el almuerzo
tomaré una mazorca de maíz con azúcar y miel. Durante el safari un avestruz me dio
un picotazo en la cabeza. Me tomaré el zumo en una taza grande. Mi amiga Mar se
riza el pelo y se hace tirabuzones.
Dictado nº 67
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la g.
Mi tía Águeda hace
un guiso de guisantes muy bueno. A mi amigo Miguel le gustan las legumbres y la
lechuga fresca. Un gato se comió mis golosinas. El doctor Gómez usa guantes
para curar las heridas.
Dictado nº 68
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe una sola r cuando el sonido es suave.
El caramelo que me
dio María estaba duro.
El pirata tenía un
loro en el hombro y una tirita en la cara.
El caracol paseaba
por las hojas del peral.
Las alas de las
mariposas tienen colores bonitos.
Dentro de una hora
iré a la cafetería del faro.
Dictado nº 69
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la j.
Cuando suena el
reloj me pongo el pijama y recojo los juguetes.
El jilguero que
tengo en la jaula canta sin parar.
En la casa del
pueblo hay lagartijas en el tejado.
Javier tiene una
caja con hojas de colores.
Dictado nº 70
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escribe punto al final de texto.
Las amigas de
Pedro son de Valencia.
Durante las
vacaciones visité el río Miño.
Luis y su madre van a escalar el pico más alto
de los montes Pirineos.
Ayer fui con mi
prima al centro de Madrid y paseamos por el parque del Buen Retiro.
Mi libro favorito
es Alicia en el País de las Maravillas.
Dictado nº 71
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escriben con y las palabras que terminan en ay, ey, oy y uy, excepto fui.
Hoy me voy de viaje a Bombay.
Ayer vi un convoy de coches cerca del desierto.
Hay un filete de buey en la nevera.
Yo soy amigo del rey.
Hoy estoy muy contento porque es mi cumpleaños.
Dictado nº 72
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la coma en las enumeraciones.
Mis tíos han venido
de viaje y me han traído: un juego de magia, un tablero de ajedrez, un muñeco de
trapo y una peonza. Tengo que poner en la maleta dos pijamas, un vestido de
fiesta, unos pantalones y dos camisetas. Tengo que comprar azúcar, leche, pan y
huevos.
Dictado nº 73
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe una sola r cuando el sonido es suave.
✎ Se
escribe una sola r aunque el sonido sea fuerte, a principio de palabra y cuando
va seguida de las consonantes l, n, s.
✎ Se
escribe rr cuando va entre vocales y el sonido es fuerte.
La rana verde vive
detrás de la parra. La reina Rita la busca cerca de la torre porque quiere
verla. Le gusta como croa, pero la rana se asusta si escucha al perro Pirri. La
reina le susurra para que se calle.
Dictado nº 74
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y q.
Carmelo ha traído
su cometa a la escuela. Quique quiere formar un equipo para el campeonato de cometas.
La profesora Carolina cree que son pequeños para acudir a la competición.
Prefiere que jueguen con las raquetas de la etiqueta verde.
Dictado nº 75
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe m antes de p y b.
El payaso Bimbo
tiene un sombrero de bambú. Se lo pone cuando va al campo temprano. También lleva
una cantimplora llena de agua. Siempre se sienta a la sombra, se quita el
sombrero y toca la trompeta.
Dictado nº 76
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
c y z.
En el zoo viven
animales muy feroces. Cuando fui con mi vecino alquilamos una bicicleta para
recorrer el
recinto. Lo que más me gustó fue el perezoso y el ciervo. También vimos unas
peceras muy grandes con peces azules. Ese día el cielo estaba reluciente y lo
pasamos de cine.
Dictado nº 77
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
g y j.
Jorge tiene mucho
trajín porque se va de viaje. Tiene que preparar un gigantesco equipaje. Quiere
conocer gente genial de otras regiones. Le gusta hacer fotos de paisajes
lejanos. De su última gira trajo una jirafa gigante para su amigo Jesús.
Dictado nº 78
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎
Palabras con las sílabas bra, bre, bri, bro, bru, bla, ble, bli, blo, blu.
La bruja Blasa
tiene una cabra que se llama Ambrosia. Lleva un impermeable cuando llueve y un abrigo
blanco por si hace frío. Le gusta gastar bromas en los pueblos los días de
niebla. Es imposible verla en diciembre porque celebra su cumpleaños.
Dictado nº 79
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Se
escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres
propios.
✎ Se
escriben con y las palabras que terminan en ay, ey, oy y uy, excepto fui.
El virrey de
Sumaney es muy simpático. Hace que se respete la ley por eso yo estoy contento.
Cuando hay fiesta,
organizamos un convoy y echamos spray de serpentina al pasar. Lo pasamos
muy bien en
Sumaney.
Dictado nº 80
Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de
la coma en las enumeraciones.
Si vamos de viaje
tendré que hacer la maleta, regar bien las plantas, apagar todas las luces y
cerrar bien la puerta. En la maleta meteré el pijama, un traje de fiesta, un
pantalón y un jersey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario